
26 mayo 2020 | Corporativo
26 mayo 2020 | Corporativo
Cuando todo acabe seguramente habrá cosas que no volverán a ser iguales. La pandemia pasará, pero ha dejado en la sociedad unos cambios que se perpetuarán. Este es un listado con 12 tendencias sobre las nuevas preferencias de los consumidores, hábitos y costumbres que han variado, y escenarios en los que probablemente habrá que saber moverse.
Se está generando una doble idea, por un lado hemos tomado consciencia de nuestra fragilidad frente a un enemigo invisible, pero también de nuestra capacidad y fortaleza ante un objetivo en común. Aparece la idea de crítica colectiva, y la posibilidad de modificar el statu quo actual.
El coronavirus está haciendo que asistamos al mayor experimento de teletrabajo de la historia, y sus ventajas, como la reducción de gastos fijos para las empresas y la flexibilidad de horarios para la conciliación familiar de los trabajadores, pueden ser clave para que se instaure.
Se desvanece las posibles reticencias y desconfianzas que algunas personas y empresas tenían en las tecnologías. Gracias a ellas hemos podido, por ejemplo, estar en contacto con nuestros seres queridos a través de videollamadas, y es un factor emocional que decanta la balanza a su favor.
Debido al cierre de comercios físicos, la compra en tiendas online ha aumentado notablemente, siendo cruciales para mantener la actividad comercial y garantizar puestos de trabajo, hasta tal punto que la pandemia puede ser el detonante definitivo para su afianzamiento en España.
La tecnología 3D se ha situado en primera línea de la lucha contra el Covid-19 y ha contribuido a evitar el colapso sanitario en España, por ejemplo con la fabricación de pantallas protectoras. Se ha mostrado el potencial de este sector emergente y habrá que estar atento a su evolución.
Tras esta crisis, las gestiones a distancia formarán parte del nuevo perfil más digital que tendremos todos. Debido al confinamiento, muchos ciudadanos se han visto obligados a realizar trámites administrativos online, y es previsible que la necesidad se convierta en costumbre.
Esta crisis de salud debe ser una llamada de atención, ya que puede generar una mayor conciencia social frente al cuidado del planeta y el uso racional de sus recursos. Está demostrado que existe un estrecho vínculo entre la propagación de las pandemias y la destrucción de la biodiversidad.
El consumidor exigirá mayores medidas de higiene y prevención en todos los espacios físicos. En nuestro sector, los talleres por ejemplo, además de reparar el coche de sus clientes, también podría ofrecer una serie de servicios adicionales, como entregarlo limpio y desinfectado.
El aumento del kilometraje medio, debido a la preferencia por el vehículo propio en lugar del transporte público como consecuencia del temor a un posible contagio, sumado a una edad del parque mayor dará como resultado un aumento de la demanda de mantenimiento y reparaciones.
El escenario post COVID-19 posiblemente primará el ahorro. Por desgracia la situación económica de muchas personas ha empeorado, y ya sea por pura necesidad, o por el miedo a sufrir una situación similar, forzará un cambio de hábitos de consumo, evitando grandes gastos.
El miedo que ha provocado la pandemia ha trastocado nuestros valores, por lo que la salud será una prioridad, aumentarán el interés por el ejercicio físico, el consumo de alimentos frescos y saludables, mostrando un mayor interés por productos que fortalezcan su sistema inmunológico.
La deslocalización productiva de los últimos decenios ha provocado que en situaciones de crisis haya que ponerse a la cola para obtener suministros esenciales. Las reservas estratégicas, que se limitaban apenas al mundo energético, se expandirán también al tecnológico y al sector primario.
Fundada en el 2000, STC es una empresa dedicada al diseño, fabricación y distribución de piezas de recambios y accesorios de goma y metal para automóvil, para marcas nacionales e internacionales, que siempre ha destacado por su elevada calidad, nivel de servicio y disponibilidad de stock.
Formamos parte del grupo
BBB INDUSTRIES AUTOMOTIVE, SLU
STC
C/ Puig i Cadafalch, 2
Pol. ind. Rubí Sud
08191 Rubí, Barcelona
Tel. +34 937 21 78 20
Email: informacion@stcstc.com